En el pasado, el humor y/o comedia tenía mayor notoriedad en programas de televisión, posteriormente llegó a la radio con particulares bromas a través de un teléfono. Ahora, son las redes sociales las de mayor influencia.
La finalidad exclusiva de lo cómico es hacer reír, mientras el humor pretende, a través de la risa, que el espectador se oriente a la reflexión.
Posada, Pablo H. – El humor tiene su chiste. Diferencias entre humor y comicidad en el cine.
Los «Estandaperos» son los humoristas que hacen Stand Up comedy, en sus rutinas está la interacción con el público y la narración de «anécdotas», siendo un monólogo con notoriedad de improvisación, el stand up se entiende como un género de la comedia.
Buscamos algunos comediantes o standaperos latinoamericanos interesantes y diferentes en México, Chile, Perú y por supuesto Colombia.
La risa surge, todos en la vida hemos reído.
En México se destaca Alexis Arroyo más conocido como «Ojitos De Huevo«, quién aprovechó su discapacidad visual para lograr risas a carcajadas.
En chile se destaca «Demian The Rat«, en su traducción Demian la rata.
Otro Chileno es Luis Alberto Miranda Espinosa conocido como «El Lucho Miranda«, este humorista nació con parálisis cerebral, hoy es un ícono de superación y comedia en su país.
En Perú resaltamos a Jorge Luna y Ricardo Mendoza con «Hablando Huevadas» sacando apuntes jocosos y coloquiales.
En Colombia tenemos a Camilo Sánchez con su comedia individual, pero en dúo con Camilo Pardo crearon «Fucks News» quienes lograron popularidad por los vídeos de «Sin ánimo de ofender», Camilo tiene diagnostico de Síndrome de Tourette.
Yédinson Ned Flórez Duarte, más conocido como «Lokillo«, ha demostrado con sus personajes e intervenciones en una nueva faceta en «La Pelea de los Gallos», artista que inició con la trova paisa.