La alcaldía local de Fontibón como es habitual y parte de su obligación, rindió cuentas correspondientes a su gestión del año 2024. Rendición que se llevó a cabo en el colegio Distrital de la felicidad el sábado 5 de abril del 2025.
En la rendición, el CPL (Consejo de Planeación Local) señaló los logros dentro del Plan de Desarrollo Local como ruta u horizonte de inversión para estos 4 años, instancia que se presentó como un proceso de puertas abiertas para buscar el fortalecimiento de la participación ciudadana.
Sin embargo, mostraron preocupación por temas de seguridad y la falta de personal o de contratistas en la alcaldía local de Fontibón.
La veeduría Distrital señaló la importancia de promover la participación ciudadana y fomentar el control político… Pero, para esta ocasión no se contó con la intervención del observatorio ciudadano o alguna instancia de veeduría local.
La Junta Administradora Local, a través del expresidente de la corporación, Cristian Rojas, del Nuevo liberalismo, indicó como logros la inversión en temas de seguridad y malla vial. Así como el control político y de veeduría a los distintos contratos celebrados por el fondo de desarrollo local en cabeza de la alcaldesa local Adriana Ortiz.

Qué no se contó.
Ante la falta de una figura de veeduría al plan de desarrollo local y gestión, se evidencian varias cosas:
Primero, el Plan de Desarrollo Local tiene errores aritméticos, por lo que hay recursos públicos «embolatados», ciudadanos preocupados se encuentran realizando el estudio. Los entes de control y/o veeduría deberán enfocarse y estudiar muy bien el tema.
Segundo, la estrategia y el riesgo que se contempla, en la falta de ejecución presupuestal anual para que haga parte de los excedentes financieros y así poderlo destinar a… El interés de varios. Por lo que los entes de control y/o veeduría deberán enfocarse y estudiar en un futuro y desde ahora muy bien el tema.
Tercero, la falta de control a los contratos de familiares de ediles con el fondo de desarrollo local o alcaldía de Fontibón, configurándose una posible inhabilidad o incompatibilidad, dónde medios locales han señalado la afinidad y consanguinidad con falsas declaraciones bajo la gravedad del juramento en los documentos habilitantes, negando los contratistas las relaciones con miembros de la Junta Administradora Local.
Cuarto, Fontibón – Región, se comenta mucho la influencia contractual para personas que no viven en Bogotá o que comenzaron a vivir en Bogotá y que tienen influencia política en municipios de Cundinamarca. Cuando el río suena… Por lo que los entes de control y/o veeduría deberán enfocarse y estudiar muy bien el tema.
Lo que ha llevado a una falta de atención y asistencia de algunos contratistas los 5 o 6 días a la semana a la población de Fontibón en el territorio.

Link – Conforme a la hoja de vida de la actual alcaldesa de Fontibón Adriana Yaneth Ortiz Ubaque, su experiencia va desde alcaldesa de Pandi, personería Municipal de Tibacuy, asesoría y jefe de turismo en Fusagasugá, contratista de Pandi y Granada, todo lo anterior en Cundinamarca.
La falta de control político a los contratos.
Ejemplo de ello, solo expondremos al contratista u operador Miguel Vallejo, contrato 334 del 2021, al parecer en proceso de liquidación.
Un contrato totalmente incumplido donde la administración local no aplicó cláusulas de incumplimiento, contrato que buscaba fortalecer a las instancias de participación apoyando en gestión y recursos las distintas actividades o planes de acción.
Las instancias para cumplir los planes de acción y su ejecución, asumieron económicamente, lo que contractualmente le correspondía a Miguel Vallejo, quien en su momento se comprometió en reembolsarlo.
Miguel Vallejo como operador respondió económicamente por algunas actividades y reembolsó lo adeudado a algunas instancias de participación, pero a otras no.
La alcaldía no ha garantizado que Miguel Vallejo responda y pague lo adeudado a las instancias. Tristemente, la alcaldía local da la calidad de contratistas o proveedores de Miguel Vallejo a las instancias ciudadanas de participación. ¿Cómo la alcaldía local establecerá el cumplimiento del operador para liquidar el contrato sin los soportes y saldos pendientes a las instancias de participación?, antes las perjudicó!!


Las sesiones de la JAL.
En varias sesiones de la Junta Administradora se ha evidenciado que la virtualidad predomina, ello tiene un componente legal que no se cumple.
La ciudadanía puede exigirle a los ediles que mantengan las cámaras encendidas durante las sesiones, si estos asisten virtualmente. No hay garantía de que estén concentrados y atendiendo la(s) audiencia(s).
Según el acuerdo local 034 del 2020 que modificó el artículo 51 del reglamento interno de la corporación, establece que los ediles deben presentarse y dejar la cámara encendida durante las audiencias, salvo problemas técnicos, pero al parecer ninguno de ellos tiene cámaras o están dañadas, situación que no se cumple, lo mismo con el número de sesiones virtuales permitidas.




Las quejas ciudadanas donde el poder delegado a la Junta Administradora Local, a través de sus ediles, manifiestan respetar y hacer valer las decisiones poblacionales de quienes los eligieron, pero varios se quejan de que en realidad suelen pasar por encima del poder originario, el pueblo.
Además, la falta de respeto con la ciudadanía y poblaciones, varios ediles han tenido llamados de atención y quejas.
Tal vez le interese leer: La FLIP le llama la atención a los ediles de Fontibón.
La malla vial.


La meta establece intervenir 5.5 kilómetros de malla vial, a pesar de tener mayores recursos ($34.284.284.231) que lo establecido en su momento en el borrador del Plan de Desarrollo Local ($32.729.944.920), su meta se mantuvo, es decir más plata para la misma meta «Intervenir 5,5 kilómetros – carril de malla vial urbana (local y/o intermedia) con acciones de construcción y/o conservación.»
Sí con 200 millones puedo hacer una casa de dos pisos, ¿por qué destinar 300 millones para hacer la misma casa de 2 pisos?
Tengamos en cuenta que los estudios previos no establecen que con más dinero o recursos se mejoran los materiales o insumos, los materiales serán siempre los mismos de acuerdo a las necesidades de las vías.
Posiblemente, haya más cositas para señalar, el tiempo y la ciudadanía irán evaluando la gestión administrativa.